Second Life en Evento Blog España 2007

Los días 23, 24 y 25 de noviembre se celebra en Sevilla una nueva edición de Evento Blog España.
Con motivo del gran desarrollo que está teniendo Internet, creciendo día a día sin parar, la organización ha decidido ampliar los contenidos del evento.

Si en un principio los blogs eran el tema central de esta reunión, actualmente también se habla de video/TV, redes sociales, nuevos proyectos de emprendedores... y de Second Life.

Con más de 800 inscritos, todo apunta a que será uno de los eventos más relevantes de la blogosfera. La mesa sobre Second Life se celebrará el domingo 25 de noviembre de 2007 de 10:30h a 11:30h.

Métodos de pago en Second Life II. Tarjeta de crédito

Según va pasando el tiempo nuevas empresas se acercan a Second Life. Evidentemente para que estas empresas puedan hacer negocios, necesitamos métodos de pago tan seguros como en la vida real que hagan las transacciones de dinero muy seguras. Así y solo así habrá un comercio importante in-world.

Ya os hablé de pagar con dinero Ukash, ahora os voy a hablar de MetaCard™, una tarjeta de crédito para Second Life. Con ella puedes cargar los a Linden dolars y los puedes pagar después.
Estas son algunas de las ventajas que ofrecen:

  • Disponibilidad de Lindens Dollars total aunque no tengas dinero en tu cuenta en ese mismo momento.
  • Gracias al programa de compras (MetaRewards™) puedes juntar puntos con tus compras.
  • Descuentos y promociones en la compra de otros productos.
  • Un equipo de soporte las 24 horas.
Un click sobre lo que quieres comprar, una vez que estás registrado, con el botón derecho y seleccionar Meta Card te bastará. Adquieres el objeto inmediatamente y recibirás un recibo con la cantidad que tienes que pagar. Puedes elegir cuando pagar, si de una vez o en varias veces. Los pagos se pueden hacer en cualquiera de los cajeros ATM dentro de Second Life en Linden dollars.

Aquí tenéis una lista de sitios que admiten estas tarjetas de crédito.

No tengo muy claro lo de los intereses, he leído algo de 0,13 %pero no me queda muy claro, sabéis algo???




SIMO en Second Life

Supongo que la mayoría conoceréis ya a SIMO, la. Feria Internacional de Informática multimedia y Telecomunicaciones. Esta feria está teniendo lugar en Madrid estos días , pero bien para nosotros la curiosidad recae en que uno de los pabellones de la Feria, no va a ser físico, por el contrario va a ser virtual y en concreto va a estar en Second Life.

El pabellón 9, en Second Life, ha hecho posible que los usuarios puedan asistir a la inauguración de la feria y además facilitará el acceso a algunas de las conferencias que se celebrarán allí.

Working Worlds en Second Life

Uno de las aplicaciones más importantes que está teniendo Second Life, es sin duda en el tema de las Ferias de Empleo. En España siguiendo la estela de los pioneros que fueron americanos y franceses, diversos portales de empleo han llevado a cabo o lo planean taleferias de empleo.

En esta ocasión os voy a hablar de una Feria de empleo que va a tener lugar en Luxemburgo que parece ser que va a dar mucho que hablar. Se llama Working Worlds y si te apetece trabajar en uno de los países con mayor renta per cápita europeos, deberías registrarte aquí.


En ésto de las ferias de empleo hay una incipiente creación de posibles negocios, no todas las grandes empresas que acuden a las ferias de empleo cuentan en sus plantillas con personal especializado en Second Life capaz de atender a los futuribles empleados. Por ello, esa especialización, en tanto en cuanto las ferias de empleo sigan teniendo éxito, puede ser interesante.

¿Cuanto vale establecer tu empresa en Second Life?

“Actualmente el proyecto más económico que tenemos en marcha es de 15.000 euros, y el más caro ronda los 50.000 por proyecto cerrado”

Ésto es lo que afirma alguien de la agencia dedicada a diseñar, asesorar y hacer consultoría en Second Life, Second Agency. La verdad es que en su web puedes ver que esta gente son profesionales (ya han hecho trabajos para CCC, Infojobs, Pueblo Inglés...).

“...lo que compramos en realidad no es terreno, evidentemente, sino un servidor que aloja toda la información que queremos posicionar en Second Life”. Si hay que comprar un terreno que suele ser una isla y que cuesta 1.695 dólares (1.300 euros), pero el verdadero negocio no está tanto en la venta de terreno como en el mantenimiento del mismo, que supone 295 dólares(200 euros) cada mes, que garantizan que el servidor funcione correctamente.

Con esos 1500 euros afriman que solo tienes un terreno, ahora ha que diseñar lo que quieres ubicar allí. Así que hay que pagar a arquitectos, ingenieros y decoradores de interiores.

Así podemos ver que hay algunas profesiones que tienen un gran futuro debido a la penetración de muchas empresas en Second Life. Además, ésto puede servir a algunas empresas a tener una idea de como empezar en Second Life y de cuánto les va a costar.

Me gustaría más adelante dedicar posts individuales a las profesiones que más negocio están generando en Second Life.

Ahora os dejo un video del Pueblo Inglés (sitio para practicar inglés con nativos) que está diseñado por Second Agency.

Estadisticas de visitas en Second Life

Me parece muy interesante una herramienta que ha sido desarrollada para Second Life. La empresa Code4Software ha creado V-Tracker, que realiza las mediciones en el mundo virtual, es decir mide las visitas que tiene un lugar virtual.

Se pueden destacar una serie de funcionalidades que tiene esta herramienta:

* Registro de Visitas, Eventos y Chat
* Campañas de registros.
* Fácil de usuar
* Sofisticadas Estadisticas
* Exportar a PDF, Excel o XML
* Almacenamiento de datos.


Sin duda ofrece a posibles negocios en Second Life la opcion de medir como va funcionando su negocio y ademas esto va a permitir descifar lo que no y si funciona en Second Life.

¿Cuanto vale Second Life?

Es dificil conocer el valor de Second Life pero se pueden hacer unas estimaciones a grosso modo. De acuerdo con Techcrunch, Catamount Ventures vendio el 10% de las acciones de Linden Lab por medio billon de dolares.

Esto significa que Second Life (junto con Linden Lab) podria estar valorado en cinco billones de dolares.

A priorio puede parecer que sea una cifra desorbitada pero el mercado manda. Si no, puedes considerar los usuarios, 10 millones subscritos, solo 1,5 usuarios activos; el valor de los objetos creados en sEcond Life, las inversiones que le rodean, etc... Puede que valga lo que han pagado....